FREE Shipping in Europe!

5 recomendaciones clave para romper con los estereotipos impuestos por la moda

Si algo me ha parecido útil pasados los años tanto para uso personal como en él acompañamiento a personas, ha sido comprender a través de la psicología cómo identificar estereotipos.

Y es que aunque todos los conocemos, en ocasiones es complicado identificarlos en nosotros, ya que los tenemos tan arraigados que a veces nos pasan por delante sin que los  veamos.

Pero ¿Qué entendemos por estereotipos?

Los estereotipos no dejan de ser modelos o patrones que creamos mentalmente de acuerdo a ciertas percepciones sociales en relación a “cómo debemos ser, actuar e incluso pensar”.

Nacen en la familia, en nuestro entorno social y también nos llegan a través de los medios de comunicación, entre otros.

Y ¿Por qué te hablo de esto hoy? ¿Qué conexión tiene con la moda?  

Pues para responderte, me vuelvo a preguntar ¿Qué entendemos por moda?

Y según la RAE, encontramos las siguientes acepciones:            

  1. f. Uso, modo o costumbre que está en boga durante algún tiempo, o en determinado país.
  2. f. Gusto colectivo y cambiante en lo relativo a prendas de vestir y complementos.

Por lo que si nos basamos exclusivamente en la definición, al final la moda viene a ser “un modo o costumbre que está en boga durante un tiempo”. Y nos lleva a que es un constructo social, una manera más de identificarnos con el colectivo al que pertenecemos, mostrando status, ideología, etc.

Como consecuencia,  la moda es otra manera de imponer formas de hacer, a través de su industria, grandes desfiles y el fast-fashion.

¿Un modelo sostenible? Definitivamente NO, ni para nosotros ni para el planeta. Cada vez somos más los que soñamos con un modelo de moda  focalizado en las necesidades personales y en pro de promover un estilo de vida saludable y sostenible. ¿Lo conseguiremos?

Actualmente, además de la promoción innecesaria de tendencias cambiantes que hace que de un día para otro sintamos que “no tenemos que ponernos”, nos encontramos ante una promoción de estereotipos y cánones de belleza que afectan a nuestra autopercepción y en consecuencia a nuestro autoestima.

Vestirse puede ser un ritual en el que honremos nuestro cuerpo y apreciemos nuestras diferencias. Entendiendo la moda desde una visión más libre, más atemporal en la que nuestras prendas sean la manera en que nos expresamos y nos comunicamos.  Una moda que nos ayude a proyectar lo mejor de nosotras y sume a nuestro bienestar tanto físico como mental.

Seguro que todos hemos vivido ejemplos propios y de personas cercanas donde la autopercepción se ve dañada simplemente por marcarse un estándar o por tener creencias que te limitan en relación al propio cuerpo. Pero para no hacer la entrada de blog demasiado larga y perderme en los ejemplos, os voy a compartir 5 recomendaciones que me parecen claves para empezar a trabajar en ti y en cómo vestirte para gustarte a ti, más allá de las tendencias:

 

1.- MIRA HACIA DENTRO ¿Quién eres? ¿Qué imagen te gustaría proyectar? Con qué te identificas, como eres tú “al natural” es decir, la auténtica tú y en consecuencia, cómo lo vas a reflejar…proyectando seguridad, confianza, responsabilidad, etc. ¿Qué quieres que desprenda tu imagen?

2.- ANALIZA TU CUERPO DESDE EL AMOR A TI MISMA ¿Cuál es tu silueta? ¿Con qué tipo de prendas te sientes más favorecida? ¿Qué colores te favorecen? ¿Qué colores te gustan? Trata de responder a estas preguntas de tu yo más auténtico, tratando de identificar y dejar fuera creencias y aspectos que puedan ser más una interpretación que hechos en relación a tu cuerpo.

3.- REDUCE LAS PRENDAS DE TU ARMARIO. ¿Cuántas prendas tienes en tu armario que te has puesto una o dos veces? Pues estas prendas no son para ti y están ocupando espacio inútilmente en tu armario, no solo te restan tiempo hasta llegar a las prendas que te interesan si no que probablemente sean prendas con las que no te identificas. Algo que a mí me sirve es decantarme por básicos y prendas que sean versátiles para poderlas acomodar de acuerdo a los diferentes contextos.

4.- JUEGA CON LOS COMPLEMENTOS. Utiliza complementos que te ayuden a acentuar tus looks y resaltar las partes de tu cuerpo que consideres de acuerdo al contexto. Pendientes, cinturones, broches, etc. Es increíble cómo pueden darle la vuelta a un look.

5.- POTENCIA TU SALUD. Trata que las prendas más recurrentes y las que más tiempo utilizas sean de tejidos naturales, idealmente ecológicos. (Si no lo has leído, te recomiendo leer el artículo previo sobre tejidos y salud).

No lo olvides, la moda debe estar a tu servicio y bajo tu criterio, empoderándote y haciéndote sentir la mujer que quieres ser, no al revés.

Nos encantará conocer tu opinión y así como, por supuesto, si lo consideras necesario poder acompañarte en esta transición.

Puedes encontrarnos a través del correo info@thenordicleaves.com

Comments (1 Response)

12 August, 2021

Carmela

Me han encantado tus consejos y estoy muy de acuerdo con los valores que promueves. Definitivamente aplicaré esas sugerencias!

Leave a comment (all fields required)